martes, 25 de octubre de 2011
Altares tabasco
La ofrenda del Día de Muertos se lleva a cabo el 2 de noviembre. Para celebrarse se coloca en un altar elaborado ex profeso. En honor de los que se levanta el altar se colocan fotografías de éstos, velas, flores y la ofrenda propiamente dicha, es decir, las comidas y bebidas favoritas de los difuntos.
El altar debe de constar de tres planos, con cielo, una especie de techo que significa estar bajo la protección de Dios; debe tener su palia; un crucifijo, que significa la muerte del hijo de Dios en la tierra; una cruz negra que simboliza duelo; palmas que aluden al Domingo de Ramos; imágenes religiosas, como la virgen del Carmen, el señor de Tila, san Martín Caballero y el santo de la devoción del finado a quien se le hace la ofrenda; una fotografía de él o de los familiares de quienes hacen la ofrenda. Un Rosario, símbolo de la plegaria cristiana; un escapulario, que simboliza protección; un sahumerio, cuyo humo simboliza una ofrenda espiritual; un recipiente con agua limpia, para mitigar la sed de las ánimas; sal que significa la purificación; tierra, la que debe estar presente en cualquier forma y significa el cobijo definitivo; adornos de papel de china en colores blanco y morado; flores naturales o de papel en colores amarillo, rojo y blanco. Flores naturales rojas como tulipán, bandera, mano de león, etcétera que significa el amor; flores blancas como gardenias, azucena. Copo de nieve, blancas mariposas etcétera que simboliza el perdón; flores amarillas de cempoal, símbolos de luz.
Tambien se incluyen objetos personales de los difuntos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario